Estrategias de estudio para sobrevivir en la escuela de enfermería

Estrategias de estudio para sobrevivir en la escuela de enfermería

Este año empiezas la escuela de enfermería y te embarcas en uno de los viajes más importantes de tu vida. O tal vez te propones hacerlo mejor que en años anteriores de estudio. Sea cual sea tu nivel, estos consejos y estrategias sobre cómo prepararte y sobrevivir a la escuela de enfermería te ayudarán a dar el pistoletazo de salida y a mantenerte en lo más alto durante todo el año. Estos son algunos consejos que debes aprender y hábitos que debes formar si quieres sobrevivir a la escuela de enfermería:

Céntrate en tu objetivo

Tu objetivo final en la escuela de enfermería es conseguir el título de enfermera titulada, lo que significa que tendrás que completar con éxito el exigente curso de enfermería. Además, ten en cuenta que estás pagando mucho dinero para conseguir este objetivo.

Tanto si estudias los cursos enfermería en un colegio como en una universidad, tu principal objetivo para los próximos años debe ser tu educación. Tu vida debe planificarse en torno a los estudios, en lugar de tratar de hacerlos coincidir con otras actividades como deportes, clubes, fiestas y citas.

Centrarse en la escuela de enfermería puede parecer obvio, pero al estar el entorno mucho menos controlado y estructurado que cuando estabas en casa y en el instituto, es fácil dejarse llevar por todas las actividades divertidas de la vida estudiantil.

El éxito requiere dedicación. A veces tendrás que pasar los fines de semana con tus libros o decir que no a esa cita caliente o a ese emocionante concierto. Explica tus prioridades a tus allegados: tu familia, tu pareja y tus amigos. Haciendo esto te ganarás su respeto, comprensión y apoyo.

Gestiona bien tu tiempo con una planificación adecuada

Todo el mundo tiene el mismo número de horas al día, pero algunas personas parecen hacer mucho más que otras. Sé ese estudiante que gestiona bien su tiempo y no se entretiene en cosas que no son importantes. Gestionar bien tu tiempo es fundamental mientras estás en la universidad y aprender esta habilidad será valioso para el resto de tu vida, y especialmente en tu carrera de enfermería.

El primer paso en la gestión del tiempo es la planificación detallada, que te ayuda a trazar tus prioridades y a evitar la procrastinación y la pérdida de tiempo en actividades que no contribuyen a tus objetivos. Piensa en lo rápido que se te puede escapar una o dos horas mientras te desplazas por las redes sociales o chateas por teléfono con un amigo.

Consigue un planificador o una agenda que te ayude a organizar tu horario de estudio

Para este consejo de la escuela de enfermería, consigue una agenda, úsala para planificar y crear listas de tareas diarias. Anota todos los compromisos fundamentales, como las clases, las tareas clínicas y las fechas límite para los trabajos escritos y los exámenes. A continuación, anota tiempos específicos para leer para preparar las clases, repasar tu material de estudio y estudiar para las pruebas y los exámenes, así como para trabajar en las tareas escritas con antelación.

Una vez que hayas previsto tus compromisos de estudio en tu agenda, podrás ver claramente dónde y cuánto tiempo puedes programar para actividades de ocio: tiempo para pasar con tu familia y amigos o para participar en deportes y clubes. A lo largo del año académico, la carga lectiva irá fluyendo y, con una planificación y una gestión del tiempo adecuadas, evitarás el estrés de quedarte cada vez más atrás a medida que avanza el curso.

Si te comprometes a seguir una rutina de estudio, te mantendrás concentrado y tendrás tiempo suficiente para hacer todo lo que tienes que hacer, al mismo tiempo que podrás conciliar tu vida laboral con la personal. Esto no sólo mejorará tu aprendizaje, sino que podrás afrontar tus pruebas y exámenes con confianza.

Aprovecha al máximo tus clases y tareas clínicas

No caigas nunca en la tentación de saltarte las clases. Aquí es donde obtienes las perspectivas de tus instructores sobre cuáles son los puntos clave del material de aprendizaje.

Haz la lectura de las clases antes de asistir. Es útil si ya tienes algún conocimiento del tema que se va a tratar y puedes preparar preguntas sobre el material que no entiendes del todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *